Dra. Diana Fuentes

Aquí encontrarás un espacio dedicado a ti, a tu bienestar y a tu relación con la alimentación. Mi intención es brindarte herramientas que realmente sumen a tu vida, que te ayuden a reconectar con tu cuerpo y a entender la comida desde un lugar de cuidado y consciencia. A través de los cursos, talleres y recursos que comparto, mi objetivo es acompañarte en el proceso de encontrar una forma de nutrirte que te haga sentir bien, sin presiones ni culpas.

Enfoque

¿Qué podrás obtener aquí?

A través de esta plataforma podrás acceder a la mejor escuela de educación nutricional avanzada, diseñada para guiarte en el camino hacia una alimentación saludable y consciente. Ofrecemos una variedad de cursos y talleres diseñados para apoyar tu autocuidado, ayudarte a entender mejor cómo nutrir tu cuerpo y brindarte soluciones prácticas a problemas relacionados con la nutrición. Ya sea que busques mejorar tus hábitos alimenticios, aprender a entender la alimentación emocional o simplemente nutrir tu cuerpo de forma más equilibrada, aquí encontrarás el conocimiento y las herramientas necesarias para transformar tu bienestar.

Dra. Diana Fuentes

Perfil Profesional

Soy licenciada en nutrición clínica de la Universidad de San José, cursé una maestría en Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) en la Universidad de Costa Rica, después de eso inicié mi preparación para certificarme en el abordaje de la nutrición mediante el Método No Dieta de la Dra. Monica Katz en Argentina, hice una certificación del Cuerpo y su imagen en la consulta nutricional de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios. Soy Coach de Mindful Eating and Mindfulness, certificado por Nutricional Coaching Institute en España y tengo una certificación en psicología de la alimentación en el mismo instituto, estas dos cuentan con el aval del International Assosiation of Coaching (IAC).

¿Cómo llegué a la psiconutrición?

Cuando estudie nutrición, me enseñaron que debía tener un fichero con diferentes dietas, ya listas, solo para entregar, y así trabaje por largo tiempo. Incluso, yo era mi propia paciente, hasta que me di cuenta que ni yo misma podía ser tan rigurosa como para seguir una dieta autoimpuesta y lo único que me causaba era frustración y vergüenza por no poder ser un ejemplo para nadie.

¿Cómo un buen propósito se puede convertir en un problema?

Comencé a revisar mis conocimientos y cuestionar mis afirmaciones respecto a la practica de comer saludable para alcanzar un optimo estado de salud y me di cuenta de los daños y riesgos que genera basar la terapia solamente en el peso, también empecé a reconocer las implicaciones emocionales que repercuten en la persona, que sin querer, estaba ocasionando.

Empecé con migo misma y desde el enfoque midnfulnes entendí que a la hora de hablar de salud, el tamaño del cuerpo no importa, que la aceptación y ser amable con uno mismo hace que se puedan realizar cambios a largo plazo.  Y como ser humano que soy, entiendo que es necesario obtener nutrientes pero sin olvidar, donde, con quien, en que circunstancias y como nos sentimos cuando comemos.

Ahora que lo entiendo, me pregunto: ¿cómo hacer llegar este mensaje a las personas?, si cuando se habla de enfermedad, se insiste que el peso y la actividad física son la causa principal de la enfermedad, y se habla de dietas para mejorar una condición de salud. Sin embargo, una dieta no va al origen de la enfermedad y tampoco es una solución definitiva, ya que es temporal. Y por esto, para muchos, es difícil creer que es posible cuidarse a largo plazo. Para otras personas, en ausencia de enfermedad, existe un deseo por bajar de peso, y lo entiendo, porque ese deseo también viene de la presión social, mercadeo, valores sociales y el entorno en el que vivimos.

De hecho, no intentaré convencerte de que tienes que adelzar para sentirte mejor contigo mismo o para mejorar una enfermedad, pero si te puedo ayudar y acompañar en las acciones que puedes hacer y como hacer para tener una mejor alimentación, no desde la restricción alimentaria, evadir comidas o hacer ejercicio como castigo. Lo haré desde una mirada mas amplia y completa de la salud de la persona, su entorno y su alimentación.

Permiteme acompañarte. El proceso de transformación es continuo. Lo perfecto es enemigo de lo bueno.